Blog de la Biblioteca de Arquitectura de la ULPGC

Categoría: Club lectura Entre líneas Página 1 de 2

Libro fórum Todas las escaleras del mundo, Santiago de Molina

El arquitecto y profesor Santiago de Molina, imagen tomada de la editorial Páginas de espuma.

 

El próximo lunes 8 de mayo, a las 12.30 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra Todas las escaleras del mundo de Santiago de Molina, será coordinado por el autor.

 

Libro fórum Cradle to Cradle de William McDonough

El próximo lunes 20 de marzo, a las 12.30 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra Cradle to Cradle: Re-making the way we make things de William McDonough. Será coordinado por la profesora de la Escuela María Eugenia Armas Cabrera.

Libro fórum de El horror cristalizado de Josep Quetglas

 

El próximo viernes 16 de diciembre, a las 18 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra El horror cristalizado. Imágenes del pabellón de Alemania de Mies van der Rohe del arquitecto y profesor Josep Quetglas. Será coordinado por el profesor de la Escuela Manuel J. Feo Ojeda.

Libro fórum aplazado

El libro fórum previsto para esta tarde con la profesora María Luisa Martínez Zimmermann ha sido aplazado para el próximo viernes 28 de octubre a las 18 horas.

Entrevista con María Luisa Martínez Zimmermann acerca de Entre líneas

Bruno Zevi en una fotografía de Metalocus.es

Entrevistamos a la profesora de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, María Luisa Martínez Zimmermann, sobre el club de lectura Entre líneas:

Planta y Alzado: ¿Cómo surgió la idea de participar en Entre líneas?

María Luisa Martínez Zimmermann: La idea surge del alumnado de la Escuela de Arquitectura. En mi caso un grupo de estudiantes de primer curso me propuso participar en esta iniciativa. El interés y la ilusión que manifiestan cada vez que hablamos sobre el club de lectura hizo que me sumara a esta magnífica iniciativa.

PA: ¿Qué supone para ti, como lectora, arquitecta y profesora, moderar el club en su cuarta lectura?

MLMZ: Me hace mucha ilusión haber sido invitada a participar en el club de lectura y espero que la obra escogida haya sido de interés para los estudiantes. Deseo que las lecturas se prolonguen de manera que este club perdure en el tiempo.

PA: ¿Cómo ves la respuesta del alumnado ante esta iniciativa?

MLMZ: La respuesta es muy positiva. La experiencia que tengo es que los estudiantes están muy involucrado en esta iniciativa.

PA: ¿Por qué elegiste la obra de Bruno Zevi “Saber ver la arquitectura”?

MLMZ: He de decir, que en la elección de esta obra participamos varios compañeros que impartimos docencia en el primer curso del Grado. No fue fácil decantarse por una
obra concreta, pero en lo que si coincidimos todos es que el libro escogido debería ser
leído por todo estudiante de arquitectura. A pesar de ser un libro antiguo sigue
manteniendo vigencia en el estudio del espacio arquitectónico.

PA: Imagino que tendrías otras lecturas como opciones para el libro fórum. ¿Qué otros libros recomendarías a los lectores del club?

MLMZ: “Los ojos en la piel. La arquitectura y los sentidos “ de Juhani Pallasmaa.
“Pensar la arquitectura” de Peter Zumthor
“Complejidad y contradicción en la arquitectura” de Robert Venturi
“Casa collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa”, de Xavier Monteys y Pere
Fuertes.
“Mensaje a los estudiantes de Arquitectura” de Le Corbusier

PA: Conociendo las características de Entre Líneas que ha nacido en una Escuela de
Arquitectura, ¿qué tiene que tener una obra para formar parte y ser leída en este
club?

MLMZ: Las características de las obras que se escojan pueden ser muy amplias. No creo que tenga que tratarse de lecturas concerniente exclusivamente al terreno arquitectónico. Libros que generen interés, debates y promuevan el interés del estudiante por la lectura podrán formar parte del listado de obras seleccionadas.

Libro fórum de Saber ver la arquitectura de Bruno Zevi

El próximo viernes 14 de octubre, a las 18 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra Saber ver la arquitectura del arquitecto Bruno Zevi. Será coordinado por la profesora de la Escuela María Luisa Martínez Zimmermann.

Libro fórum de La Biblioteca de Babel con Juan Antonio González Pérez

Basile, J. “Tar for Mortar: «The Library of Babel» and the Dream of Totality”. Punctum Books, 2018

Hoy viernes 20 de mayo, a las 18 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra La Biblioteca de Babel de Jorge Luis Borges. Será coordinado por el profesor de la Escuela de Arquitectura Juan Antonio González Pérez.

Lista musical para Walkscapes de Francesco Careri

Les dejamos con la lista de reproducción musical que elaboró la profesora Noemí Tejera a propósito del libro de Francesco Careri que será objeto de debate mañana viernes 29 de abril a las 18 horas en la Escuela de Arquitectura.

Entrevista con Noemí Tejera acerca de Entre líneas

Entrevistamos a la profesora de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, Noemí Tejera Mujica, sobre el club de lectura Entre líneas:

Planta y Alzado: ¿Cómo surgió la idea de participar en Entre líneas?

Noemí Tejera: En realidad, si hablamos de idea, habría que atribuírsela al propio alumnado, que es quien decide qué profesora o profesor se ha de encargar de proponer y dinamizar una lectura. Ya estaba al tanto del proyecto y albergaba la ilusión de participar en él. Con sorpresa y alegría he de decir que al final no me hicieron esperar demasiado.

PA: ¿Qué supone para ti, como lectora, arquitecta y profesora, moderar el club en su segunda lectura?

NT: Sobre todo, toca celebrar el nacimiento de una idea de este tipo, y estoy encantada de sumarme a cualquier acción que podamos llevar a cabo para afianzar su rumbo y garantizar su continuidad. Confío en que se vayan sumando miembros al Club y animo a cualquier estudiante -incluso a aquellos sin un hábito de lectura especialmente entrenado- a que forme parte de esta ventana a la reflexión, a la construcción de un pensamiento crítico, al diálogo y al intercambio de ideas.

PA: ¿Cómo ves la respuesta del alumnado ante esta iniciativa?

NT: Es realmente inspiradora la respuesta que se obtiene por parte del alumnado. Las personas participantes del club son conscientes de que están en una actividad que enriquece su experiencia académica, y como tal abordan su participación en la misma. Su implicación empieza desde el mismo momento en que les llega la lectura propuesta y se prolonga hasta que días más tarde tiene lugar la sesión de debate. Dicha sesión, aunque pueda ser vista como la actividad principal del club, no deja de ser sino la culminación de un proceso continuo en el que todas y todos se sienten parte.

PA: ¿Por qué elegiste la obra de Franceso Careri “El andar como práctica estética”?

NT: No fue sencilla la elección, máxime cuando estamos aún en los primeros pasos del Club y es sencillo hacer una lista extensa con libros que te parece que tienen que entrar cuanto antes en este estimulante proceso. Finalmente me acabé decantando por la obra de Careri por la vigencia de sus planteamientos, y por lo que puede significar incorporar estas reflexiones al contexto académico, especialmente al alumnado de arquitectura. El andar como práctica estética, como reza el título del libro, ha de formar parte de nuestra forma de mirar lo que nos rodea.

PA: Imagino que tendrías otras lecturas como opciones ¿qué otro título recomendarías a los lectores del club?

NT: La disolución de la arquitectura de Yona Friedman, La invención de lo cotidiano de Michel Certeau, Del caminar sobre hielo de Werner Herzog, Homo Ludens de Johan Huizinga, Víctimas de John Hejduk, Especies de Espacio de George Perec, Slow Manifesto de Lebbeus Woods..etc

PA: Conociendo las características de Entre líneas que ha nacido en una Escuela de Arquitectura, ¿Qué tiene que tener una obra para formar parte y ser leída en este club?

NT: Creo que hay infinitas maneras de entender que un libro puede formar parte de Entre líneas. Aunque hay multitud de obras que se han ganado un puesto indiscutible entre las lecturas obligadas para cualquier persona con pasión por la arquitectura, de igual forma se me ocurren muchos otros libros no necesariamente vinculados al ámbito arquitectónico, que encierran lenguajes, miradas y sensibilidades que considero igualmente esenciales en mi formación. Lo ideal será que el propio alumnado, y por supuesto las propuestas que vayan dejando sucesivas profesoras y profesores, quienes acaben conformando el tipo de perfil literario que caracterice al club.

Libro fórum de Walkscapes, de Francesco Careri

El próximo viernes 29 de abril, a las 18 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra Walkscapes del arquitecto Francesco Careri. Será coordinado por la profesora de la Escuela Noemí Tejera Mujica.

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.