Incluimos el vídeo del coloquio en el que participaron tres mujeres arquitectas graduadas en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, fue el día 6 de marzo de 2023 dentro de los actos organizados por la Biblioteca Universitaria con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Ellas son: María Rodríguez Cadenas, Paola Velázquez y Nieves González Betancor, hablaron acerca de sus experiencias en el ámbito profesional de la arquitectura, sus inicios y la actualidad de la profesión. El coloquio fue moderado por Fernando Barrera Luján, bibliotecario de la Escuela de Arquitectura.
Categoría: Escuela Página 1 de 9
Celebraremos el Día de la Mujer con un coloquio en el que participarán tres mujeres arquitectas graduadas en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, hablarán acerca de sus experiencias en el ámbito profesional de la arquitectura, sus inicios y la actualidad de la profesión. Ellas son: María Rodríguez Cadenas, Paola Velázquez y Nieves González Betancor. Será en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura el lunes 6 de marzo 2023 a las 12.30 horas.
Mañana, 8 de noviembre a las 12.30 horas en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura, celebraremos el Día Mundial del Urbanismo con una mesa redonda organizada por el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Participarán en la mesa redonda:
- Inés Miranda. Consejera de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria
- Ithaisa Chávez. Profesora de la ULPGC, Departamento de Geografía.
- Raúl Falcón. Arquitecto
- Miguel Morales. Ingeniero técnico de obras públicas.
Moderará Víctor Delisau. Profesor de la ULPGC, Departamento de Arte, Ciudad y Territorio.
La muestra MASK off EA_ULPGC es una exposición sobre los estudios de Grado en Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Con esta exposición se pretende divulgar en qué consiste la actividad docente del Grado en Arquitectura de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas. A través de una visión panorámica y global, la muestra cuenta con paneles elaborados por los profesores de cada asignatura que reflejan la diversidad disciplinar del Grado, con sus componentes humanísticos, técnicos y artísticos que confluyen en unos estudios que propician la formación integral del futuro arquitecto. Pueden verla en la entrada del edificio de la Escuela de Arquitectura.
Hasta el próximo 14 de diciembre de 2019 podrán visitar la exposición de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, dedicada a la Ciudad Universitaria, en especial a la Escuela de Arquitectura, y la Guerra Civil española.
La profesora de la Escuela de Arquitectura, Noemí Tejera, expone en la revista universitaria El Digital el nuevo modelo de ciudad y de espacio público concebidos desde una perspectiva de género que promueve una construcción para la diversidad y que no privilegie, en sus ordenamientos y en sus equipamientos, el uso de determinados usuarios.
Hoy 1 de abril cumple años la escuela de diseño Bauhaus que marcó una nueva manera de entender la relación entre la artesanía y la producción industrial. Walter Gropius, primer director de la escuela, en el manifiesto fundacional planteaba: «¡El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura!». La conjunción de las artes y la tecnología tenía el objetivo de mejorar la vida de las personas, «la forma sigue a la función», lema del arquitecto americano Louis Sullivan se convirtió en fundamento de la actividad pedagógica de la escuela. Pasaron profesores como Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Josef Albers, László Moholy-Nagy, Paul Klee y Vasili Kandisnki… Hemos reunido en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura la documentación relacionada con la Bauhaus: la arquitectura, el diseño, la fotografía, la pintura, su influencia en otras regiones del mundo. Cien años después la escuela ha envejecido bien, su herencia sigue dando nuevas soluciones a los problemas que se plantean en las distintas artes.
La documentación podrán consultarla durante todo el mes de abril en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC.
27 estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) expondrán sus proyectos de la Bahía de Tokio (Japón) junto a los trabajos de otros alumnos de la Universidad de Tokio con motivo del cierre del evento IS_LAB/TKO, perteneciente al 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Japón. El acto se desarrollará en la Embajada de España en Tokio del 22 al 29 de enero.
La exposición IS_LAB/TKO (Islas como Laboratorio del Antropoceno) presenta propuestas urbanas y arquitectónicas en el área de Shibaura de la Bahía de Tokio (Japón), de 8 alumnos de posgrado del Institute of Industrial Science The University of Tokyo, del Laboratorio del Catedrático de Universidad Kotaro Imai, y 27 alumnos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, de la asignatura de Urbanística VI, coordinados por el Profesor Titular Jin Taira y con la colaboración del profesor Vicente Mirallave.
En concreto, participarán los estudiantes Idaira C. García, Alba Ramírez, Alba Morales, Sara Leber, Marta Curbelo, Jacopo Brescachin, Gustavo Ávila, Paula Fleitas, Pino E. Rodríguez, Adolfo Acosta, Pablo A. Guerra, Cristian S. Rodríguez, Hector I. Martín, Gabriela A. Sterling, Tania Domínguez, Adrián Martín, Salma Mezoir, Nawal Adraoui, Elizabeth Rodríguez, Saskya Mesa, Marta Muñoz, Francisco J. Díaz, Gibsson Cepeda, Long Lin, Alejandro Chávez, Oliver Gil, y Pedro Menéndez de Luarca.
El proyecto IS_LAB propone el estudio de contextos costeros y/o insulares, así como la generación de un intercambio didáctico interuniversitario, para lo que se mantiene colaboración con diferentes universidades europeas, americanas y asiáticas. Se trata de desarrollar metodologías cruzadas de investigación y proyecto con el fin de implementar las mismas, así como estimular la mejora exponencial de los respectivos alumnos universitarios.
En la sección IS_LAB / TOKIO, dirigida por el Catedrático Kotaro Imai, del IIS de la Universidad de Tokio (Japón) y el Profesor Titular Jin Taira de la Escuela de Arquitectura, e investigador del TIDES del ULPGC se desarrollaron estudios interuniversitarios entre ambos países.
Japón es un país con un gran desarrollo en tecnología e ingeniería. Un país enfrentado a condiciones de riesgos naturales como terremotos, tsunamis, e inundaciones. Los trabajos desarrollados en prevención de riesgos han sido principalmente liderados por ingenierías japonesas con una aportación menor en el trabajo de planificación y diseño de los arquitectos.
IS_LAB/TKO da una oportunidad al alumnado participante de conocer un nuevo contexto de diseño urbano y arquitectónico, en el marco de un taller académico dentro de los eventos del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas de España-Japón y que incluye una movilidad de estudiantes de la ULPGC a la Universidad de Tokio, el desarrollo de la investigación de estudiantes de diferentes niveles, una serie de conferencias internacionales en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, una exposición de resultados y una publicación resultante del intercambio interuniversitario.
Carles Muro dará una conferencia mañana a las 12.30 horas en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, organizada por la asignatura «Proyectos Arquitectónicos I», impartida por Juan Manuel Palerm, Ángela Ruiz y Manuel Feo. Incluimos la entrevista que el blog Stepienybarno realizó al arquitecto, que te permitirá conocer mejor el pensamiento y la obra del arquitecto Carles Muro.
El martes día 20 de noviembre, a las 11 horas, en el espacio central del Edificio de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira), tendrá lugar la inauguración de la exposición colectiva Islabancal, dentro de las actividades que se desarrollan en el Seminario Internacional Uniscape.
Esta exposición se presenta como las respuestas arquitectónicas al proyecto en ladera y se prolongará hasta el viernes 30 de noviembre.
El Seminario Internacional UNISCAPE EN-ROUTE “Habitando en Paisajes de Bancales. Geometrías inclinadas, miradas oblicuas. Vacío y Luz” se celebrará del 21 al 23 de noviembre en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC (Campus de Tafira).
El seminario se estructura en cuatro líneas temáticas: ‘HABITAR’ – Lugares de Bienestar y valor en los Territorios de Terrazas; ‘SABERES’ – Recuperación de la memoria de las terrazas: Acciones, infraestructuras y proyectos; ‘LABORES’ – La construcción y protección de terrazas y bancales; y ‘APRENDER’ – La generación de conocimientos e innovación en los Territorios en Bancales.
La actividad forma parte de los eventos previos del IV Congreso Mundial ITLA Territorios de Terrazas y Bancales «Re-Encantar Bancales», que se celebrará en La Gomera en el mes de marzo de 2019.