Blog de la Biblioteca de Arquitectura de la ULPGC

Etiqueta: Edificios Página 1 de 2

Juan Antonio González Pérez y Constanze Sixt, «The International Architecture Award 2015»

Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna, foto de Roland Halbe

Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna, foto de Roland Halbe

Juan Antonio González Pérez y Constanze Sixt, han sido galardonados con el prestigioso «The International Architecture Award 2015», otorgado por The Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design and The European Centre for Architecture Art Design and Urban Studies.

El jurado internacional, compuesto por arquitectos y críticos europeos, se reunió recientemente en Munich y ha reconocido la apuesta creativa del proyecto de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna presentado por ambos docentes, premiándolo en la Categoría de Arquitectura Educativa.

Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna, foto de Roland Halbe

Facultad de Bellas Artes, Universidad de La Laguna, foto de Roland Halbe

Entre los proyectos galardonados en la presente edición, en sus distintas categorías, se encuentra la Escuela Henderson-Hopkina (Baltimore, USA) del estudio Rogers Partners Architects, el Teatro Albi Grand (Albi, Francia) de Dominic Perrault, la Librería de Birminghan (Reino Unido) de Mecanoo o el Hospital Rey Juan Carlos (Madrid, España) de Rafael de La-Hoz.

Los proyectos ganadores de este Premio Internacional de Arquitectura serán presentados  en noviembre de 2015 en la exposición ‘The City and the World’, que tendrá lugar en el Museo de Arquitectura y Diseño de Chicago (EE.UU.). Posteriormente, la exposición recorrerá distintas sedes europeas partiendo del Museo The Chicago Athenaeum/Europe en Atenas (Grecia). En este mismo museo, el estudio gpy arquitectos, fundado por los profesores de la ULPGC Juan Antonio González Pérez y Urbano Yanes Tuña, participa actualmente en la exposición retrospectiva ‘New International Architecture 2012-2015’, que recoge los proyectos ganadores de este mismo premio en anteriores ediciones.

En los últimos años, Juan Antonio González Pérez y Constanze Sixt -que junto a Urbano Yanes forman parte del estudio gpy arquitectos– han sido galardonados con numerosos premios internacionales como el German Design Council Iconic Award en 2014, el International Architecture Award en 2013 y 2010, o el Leaf Award en 2009, entre otros. Además  han recibido la Medalla de Plata de la Bienal Miami+Beach y el premio Mi obra favorita (categoría Experiencia) del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, por su proyecto de la Escuela de Artes Escénicas de Tenerife, con el que también participaron en la exposición ‘On Site: New Architecture in Spain’ que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York.

Castillo de la Luz (1998-2013), Nieto Sobejano

La Luz

El nº 352 de la revista ON diseño, recién llegada a la Biblioteca de Arquitectura, dedica un artículo al proyecto de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano del Castillo de la Luz. Se trata de una intervención en un edificio histórico de la ciudad de Las Palmas, área portuaria, que se ha transformado en un espacio para museo con nuevos equipamientos. En el enlace a la web del estudio de arquitectos Nieto Sobejano pueden ver las imágenes de la intervención en el edificio, junto con la memoria y las publicaciones relacionadas con el castillo.

Wikipedia y la libertad de panorama

Eiffel

Les dejamos con esta polémica sobre el asunto de fotografiar edificios públicos europeos y lo caro que puede salir si publicas las imágenes en los medios sociales.

Durante más de catorce años, los voluntarios de Wikipedia han recopilado enormes cantidades de información y han dedicado millones de horas para construir Wikipedia. Se han tomado millones de fotografías para poder ilustrar sus artículos.

Wikipedia ha podido ilustrar obras y edificios que se encuentran de forma permanente en espacios públicos europeos gracias a la libertad de panorama que existe en numerosos países. Esta libertad de panorama es una excepción a los derechos de autor que permite tomar y publicar fotograf ías y vídeos en espacios públicos sin restricciones, conservando la propiedad intelectual y otros derechos de los arquitectos y artistas.

Ahora muchas de estas imágenes están en peligro como resultado de una propuesta presentada por un miembro del Parlamento Europeo en el marco de la reforma de la legislación de derechos de autor de la Unión Europea. Si se adopta el texto restrictivo, centenares de miles de imágenes dejarán de ser libres y, como consecuencia, no podrán permanecer en Wikipedia.

Aquí tienen la noticia publicada por TN sobre el tema. Pueden encontrar más información en la Wikipedia.

Biblioteca junto al mar en Nandaihe, China

Exterior de la bilbioteca en una fotografía de Su Shengliang

Exterior de la bilbioteca en una fotografía de Su Shengliang.

Proyecto del Estudio Vector Architects del año 2014 y terminado de construir en abril del 2015, situado junto al mar de Bohai. La biblioteca tiene una zona de lectura, un espacio de reflexión, una sala de actividades, un bar y una zona de descanso. Hay una relación directa y clara entre el espacio de la biblioteca y el mar, una manera original del empleo de la luz natural que penetra en cada estancia. La madera y el hormigón son los elementos constructivos que destacan en este proyecto. Les dejamos con dos fotografías más para conocer este proyecto de Vector Architects, radicado en Pekín y dirigido por el joven arquitecto Gong Dong.

Interior de la biblioteca con la ventana que da a la playa. Fotografía de Xia Zhi.

Interior de la biblioteca con la ventana que da a la playa. Fotografía de Xia Zhi.

Exterior de la biblioteca junto al mar. Fotografía de Su Shengliang

Exterior de la biblioteca junto al mar. Fotografía de Su Shengliang.

 

Ampliación de la Terminal del Aeropuerto de Gran Canaria

GCAeropuerto

El nº 87 de la revista promateriales de construcción y arquitectura actual de mayo 2015, recientemente llegada a la Biblioteca, dedica unas páginas al proyecto del Estudio Lamela Arquitectos de la Ampliación de la Terminal Aeroportuaria de Gran Canaria. Explica las características de la ampliación, los problemas del proyecto, el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de la terminal y cuenta con una entrevista con Carlos Lamela.

Interiores de bibliotecas

Biblioteca en Vennesla, Noruega

Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fotografía de Emile Ashley.

La web de arquitectura plataforma arquitectura ha presentado 10 proyectos de interiores de bibliotecas con diferentes soluciones para los muros, mobiliarios, iluminación, los espacios… Les dejamos con las fotografías reunidas de los 10 proyectos situados en diferentes países como Noruega, Japón, México…

 

La restauración de la Biblioteca de Alvar Aalto en Vyborg

Aalto

Hoy les dejamos con una excelente web que nos muestra la restauración llevada a cabo en la Biblioteca de Alvar Aalto en la ciudad rusa de Vyborg (antigua Viipuri, Finlandia) entre los años 1991 y 2013. Se trata de un proyecto que salió de un concurso ganado por Aalto en 1927, se empezó a construir en 1933 y su inauguración fue en octubre de 1935 en la ciudad de Viipuri perteneciente a Finlandia en aquellos años. Fue objeto de una exposición en El Museo Alvar Aalto en colaboración con el Comité de Finlandia para la Restauración de la Biblioteca Viipuri el año pasado.

Debate sobre el Hotel Oasis en la Escuela de Arquitectura

El próximo lunes día 6 de mayo tendrá lugar un debate sobre el Hotel Maspalomas Oasis, organizado por los alumnos de la asignatura Derecho de la Edificación, en el Salón de actos de la Escuela de Arquitectura, con la participación de diversos expertos en la materia. El acto comenzará a las 11.45 horas.

El profesor Carmelo Padrón opina sobre la demolición del Hotel Maspalomas Oasis

Foto de Canariasahora.esEl profesor de la Escuela de Arquitectura y Catedrático de Derecho Urbanístico Carmelo Padrón ha opinado sobre el derribo del Hotel Maspalomas Oasis en este enlace.

La Escuela de Arquitectura se pronuncia sobre la demolición del Hotel Maspalomas Oasis

La prensa local se ha hecho eco del comunicado de la Junta de Centro de la Escuela de Arquitectura donde se insta a las instituciones y empresas implicadas a valorar las consecuencias para el Patrimonio  que supone la demolición del Hotel Maspalomas Oasis, uno de los pocos ejemplos de edificio representativo de una época, la del auge y desarrollo turístico del sur de la isla de Gran Canaria.

Texto íntegro del Comunicado en PDF

Enlace a la noticia en  «La Provincia».

Página 1 de 2

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.