Blog de la Biblioteca de Arquitectura de la ULPGC

Etiqueta: Patrimonio

Castillo de la Luz (1998-2013), Nieto Sobejano

La Luz

El nº 352 de la revista ON diseño, recién llegada a la Biblioteca de Arquitectura, dedica un artículo al proyecto de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano del Castillo de la Luz. Se trata de una intervención en un edificio histórico de la ciudad de Las Palmas, área portuaria, que se ha transformado en un espacio para museo con nuevos equipamientos. En el enlace a la web del estudio de arquitectos Nieto Sobejano pueden ver las imágenes de la intervención en el edificio, junto con la memoria y las publicaciones relacionadas con el castillo.

Wikipedia y la libertad de panorama

Eiffel

Les dejamos con esta polémica sobre el asunto de fotografiar edificios públicos europeos y lo caro que puede salir si publicas las imágenes en los medios sociales.

Durante más de catorce años, los voluntarios de Wikipedia han recopilado enormes cantidades de información y han dedicado millones de horas para construir Wikipedia. Se han tomado millones de fotografías para poder ilustrar sus artículos.

Wikipedia ha podido ilustrar obras y edificios que se encuentran de forma permanente en espacios públicos europeos gracias a la libertad de panorama que existe en numerosos países. Esta libertad de panorama es una excepción a los derechos de autor que permite tomar y publicar fotograf ías y vídeos en espacios públicos sin restricciones, conservando la propiedad intelectual y otros derechos de los arquitectos y artistas.

Ahora muchas de estas imágenes están en peligro como resultado de una propuesta presentada por un miembro del Parlamento Europeo en el marco de la reforma de la legislación de derechos de autor de la Unión Europea. Si se adopta el texto restrictivo, centenares de miles de imágenes dejarán de ser libres y, como consecuencia, no podrán permanecer en Wikipedia.

Aquí tienen la noticia publicada por TN sobre el tema. Pueden encontrar más información en la Wikipedia.

Debate sobre el Hotel Oasis en la Escuela de Arquitectura

El próximo lunes día 6 de mayo tendrá lugar un debate sobre el Hotel Maspalomas Oasis, organizado por los alumnos de la asignatura Derecho de la Edificación, en el Salón de actos de la Escuela de Arquitectura, con la participación de diversos expertos en la materia. El acto comenzará a las 11.45 horas.

El profesor Carmelo Padrón opina sobre la demolición del Hotel Maspalomas Oasis

Foto de Canariasahora.esEl profesor de la Escuela de Arquitectura y Catedrático de Derecho Urbanístico Carmelo Padrón ha opinado sobre el derribo del Hotel Maspalomas Oasis en este enlace.

La Escuela de Arquitectura se pronuncia sobre la demolición del Hotel Maspalomas Oasis

La prensa local se ha hecho eco del comunicado de la Junta de Centro de la Escuela de Arquitectura donde se insta a las instituciones y empresas implicadas a valorar las consecuencias para el Patrimonio  que supone la demolición del Hotel Maspalomas Oasis, uno de los pocos ejemplos de edificio representativo de una época, la del auge y desarrollo turístico del sur de la isla de Gran Canaria.

Texto íntegro del Comunicado en PDF

Enlace a la noticia en  «La Provincia».

EXPOSICION: Plan Maestro de La Antigua Guatemala

A raíz del trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de la ULPGC, que han realizado la catalogación de todo el patrimonio de La Antigua Guatemala y elaborado el Plan Maestro de dicha ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, se ha organizado una exposición sobre dicho Plan Maestro que se podrá visitar hasta el próximo viernes 24 de febrero de 2012, en la Galería de Arte de la Sede Institucional de la ULPGC.

El Plan Maestro de La Antigua Guatemala ha sido dirigido por Juan Sebastián López García y coordinado por Manuel Jesús Martín Hernández, profesores de la Escuela de Arquitectura. Han colaborado  en el mismo tanto estudiantes y PAS de la ULPGC como profesionales y estudiantes de Guatemala.

Más información

Demolición del antiguo Aeropuerto de Gando

La prensa local informa hoy de la demolición de la antigua terminal del aeropuerto de la isla de Gran Canaria. El edificio se inauguró en 1946, según el proyecto final del arquitecto Salvador Álvarez Pardo, aunque existió un proyecto previo  del arquitecto grancanario Miguel Martín Fernández de la Torre,  de 1932 que no llegó a realizarse .

El lugar que ocupa este edificio histórico, que hoy desaparece, se convertirá en una explanada para aviones….

Pueden consultar más información sobre el proyecto de Miguel Martín Fernández de la Torre en la Memoria digital de Canarias (mdC)

                                      Imagen de edificio de Salvador Álvarez Pardo

SEMINARIO Arqueomac de gestión del patrimonio arqueológico

Entre el 27 y el 29 de marzo se celebrará en la isla de El Hierro,  dentro del Proyecto Arqueomac, un seminario sobre gestión del patrimonio arqueológico.

El proyecto ARQUEOMAC busca actuar como elemento dinamizador del sector arqueológico de Canarias, Azores y Madeira, explorando y actuando en este nuevo contexto de colaboración transnacional e innovación tecnológica.

Más información sobre el Seminario


Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.