Planta y Alzado

Blog de la Biblioteca de Arquitectura de la ULPGC

Charla del arquitecto y profesor Juan Antonio González Pérez en la biblioteca

Les dejo con la charla que tuvo lugar en la Biblioteca de Arquitectura con el título Paisajes de lectura, a cargo del profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos Juan Antonio González Pérez, miembro del grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Paisaje, fue el pasado martes 24 de octubre, tras la inauguración de la exposición B de biblioteca. La charla propone un recorrido por diversas obras maestras de la arquitectura bibliotecaria del siglo XX y XXI. La lectura de obras de arquitectura paradigmáticas como La Biblioteca de Viipuri, la Biblioteca Estatal de Berlín, la Biblioteca de la Exeter Academy o la Mediateca de Sendai, en las que la luz destaca como factor constructivo, permiten entender la importancia del espacio físico y trazar una línea de evolución desde la que imaginar y dibujar nuevos paisajes de lectura para la era digital.

Compartir:

Charla «Paisajes de lectura» y exposición «B de bibliotecas»

Imagen del arquitecto y profesor Juan A. González Pérez y del cartel de la exposición «B de bibliotecas»

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC hace un homenaje a todas las bibliotecas del mundo con la exposición «B de bibliotecas«. Esta  exposición  consta  de una recopilación de diferentes imágenes de bibliotecas del mundo ya sean icónicas, antiguas, modernas o simplemente curiosas, donde prima no solamente su arquitectura, sino también sus espacios. Esta actividad forma parte de las actividades desarrolladas por la Biblioteca Universitaria con motivo del Día de las Bibliotecas.

El martes 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, a las 11:30 h, en la entrada de la Escuela de Arquitectura (Campus de Tafira), tendrá lugar la inauguración de la exposición a cargo de la dirección de la Biblioteca Universitaria y de la Escuela de Arquitectura.

La exposición podrá visitarse hasta el 10 de noviembre de 2023 en la entrada del Edificio de la Escuela de Arquitectura y en su propia biblioteca.

Ese mismo martes 24 de octubre, tras la inauguración de la exposición B de bibliotecas, tendrá lugar en la Biblioteca de Arquitectura una charla con el título Paisajes de lectura, a cargo del profesor del Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos Juan Antonio González Pérez, miembro del grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Paisaje. La lectura de obras de arquitectura paradigmáticas como La Biblioteca de Viipuri, la Biblioteca Estatal de Berlín, la Biblioteca de la Exeter Academy o la Mediateca de Sendai, en las que la luz destaca como factor constructivo, permiten entender la importancia del espacio físico y trazar una línea de evolución desde la que imaginar y dibujar nuevos paisajes de lectura para la era digital.

Compartir:

Miguel Martín-Fernández de la Torre en la Biblioteca

A partir de hoy y hasta el próximo viernes 6 de octubre tenemos en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura una muestra con algunas de las obras del arquitecto Miguel Martín, obras que hemos recogido del docomomo ibérico, además de las publicaciones relacionadas con su obra que podrán consultar en la biblioteca.

Compartir:

Conferencia de la arquitecta Cristina Vega Iglesias

La arquitecta Cristina Vega Iglesias impartirá la conferencia el próximo lunes 25 de septiembre a las 12.30 horas en el salón de actos de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC. Incluimos la entrevista recogida en el periódico Canariasahora del 7 de enero del 2023.

Compartir:

San Fernando de Maspalomas… libro de José Luis Gago Vaquero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva publicación que nos ha llegado a la Biblioteca de Arquitectura, San Fernando de Maspalomas: Prototipo de la arquitectura y el urbanismo moderno en Gran Canaria 1959-1961, es un libro sobre la obra realizada por el arquitecto Manuel de la Peña (1922-2008), escrito por el arquitecto y exprofesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Luis Gago Vaquero. Podrán consultarlo en la biblioteca de la Escuela.

Compartir:

A+U Nº 631 dedicado a las bibliotecas de Alvar Aalto

Vyborg Library. 1927-1935

Woodberry Poetry Room Library, Harvard University

Wolfsburg Cultural Centre Library, 1958-1962

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hemos recibido la revista A+U.  Architecture and Urbanism, el número 631 dedica un monográfico a los proyectos de bibliotecas realizados por el arquitecto finlandés Alvar Aalto (1898-1976), la publicación repasa las siguientes construcciones realizadas por Aalto: Vyborg Library; Woodberry Poetry Room Library, Harvard University; Saynatsalo Library; Aalto Library, University of Jyvaskyla; Wolfsburg Cultural Centre Library; Aalto Library in Seinajoki; Rovaniemi City Library; Nordic House Library; Aalto University Learning Center; Library at the Mount Angel Abbey.

Disponible en la Hemeroteca (planta 2).

Säynätsalo Library, 1949-1952

Aalto Library in Sinäjoki, 1960-1965

Compartir:

Homenaje a Carlo Aymonino y Enric Miralles

 

Con motivo del reciente aniversario del fallecimiento de los arquitectos Carlo Aymonino y Enric Miralles, 3 de julio de 2010 y 3 de julio 2000 respectivamente, la biblioteca de la Escuela de Arquitectura ha reunido una selección de libros y revistas con buena parte de las obras y los textos de los dos arquitectos. Estarán disponibles en la entrada de la biblioteca junto con una selección de imágenes de sus proyectos.

Compartir:

Paolo Portoghesi (1931-2023)

Paolo Portoghesi en una fotografía de Filippo Monteforte/AFP via Getty Images

Con motivo del reciente fallecimiento del arquitecto y teórico italiano Paolo Portoghesi (1931-2023) hemos seleccionado algunos de sus libros en la biblioteca y aquí los documentos que aparecen en Faro, nuestro descubridor de información científica y académica, podrán consultarlos en la entrada de la biblioteca.

Compartir:

Día mundial del medio ambiente en la Biblioteca de Arquitectura

Hoy celebramos en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura el Día mundial del medio ambiente con una muestra documental de libros y revistas que tocan los temas vinculados al medio ambiente desde la óptica de la arquitectura y el urbanismo. Arquitectura sostenible, técnicas y materiales respetuosos con el medio ambiente, consumo eficiente de energía en los edificios, materiales constructivos con mínimo impacto ambiental, aprovechamiento de los materiales de desechos, innovación tecnológica… Podrás encontrar información sobre estos temas y otros similares en nuestra biblioteca.

Se trata de un día dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que se celebra cada 5 de junio desde 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental y lo celebran millones de personas en todo el mundo. Cada año lo auspicia un país diferente, y en este 2023 el anfitrión y organizador es Costa de Marfil. Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En los últimos 50 años, su celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.

Compartir:

Todas las escaleras del mundo en la Biblioteca de la Escuela

Convertir el libro de Todas las escaleras del mundo de Santiago de Molina en imágenes, con los fondos de la Biblioteca de Arquitectura, es el tema de esta exposición. Mostrar una pequeña parte de los cerca de 55.000 volúmenes que atesora nuestra biblioteca, ha sido el fin y el reto para su montaje, seleccionando las mejores imágenes de las escaleras mencionadas en el texto. La exposición se distribuye según los capítulos del libro. Además, se complementa con un muestrario de monográficos sobre escaleras y toda la bibliografía de Santiago de Molina, que nos visitará el próximo lunes 8 de mayo.

Compartir:

Página 1 de 49

Biblioteca Universitaria

© Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Aviso Legal

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Chat de la Biblioteca Universitaria
Hola. Indícanos el motivo de tu consulta y te responderemos lo antes posible. Gracias.