Convertir el libro de Todas las escaleras del mundo de Santiago de Molina en imágenes, con los fondos de la Biblioteca de Arquitectura, es el tema de esta exposición. Mostrar una pequeña parte de los cerca de 55.000 volúmenes que atesora nuestra biblioteca, ha sido el fin y el reto para su montaje, seleccionando las mejores imágenes de las escaleras mencionadas en el texto. La exposición se distribuye según los capítulos del libro. Además, se complementa con un muestrario de monográficos sobre escaleras y toda la bibliografía de Santiago de Molina, que nos visitará el próximo lunes 8 de mayo.
El próximo lunes 8 de mayo, a las 12.30 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra Todas las escaleras del mundo de Santiago de Molina, será coordinado por el autor.

Edificio Parque San Telmo, Las Palmas de Gran Canaria, María Fernanda Martell. Fotografía de María Rodríguez Cadenas.
Ayer tuvo lugar la presentación del proyecto MuWo en la nueva Casa de la Arquitectura en el Palacio de Zurbano en Madrid. Se trata de una base de datos que presenta una genealogía de mujeres cuyo trabajo haya sido relevante para la cultura arquitectónica española, incluye trabajos de las arquitectas canarias: María Fernanda Martell, María Luisa González García, Alicia Doreste Aguilar, Marta Sanjuán García Triviño, Edvina Barreto Cabrera, Cristina González Vázquez de Parga, María Isabel Correa Brito… con las fotografías de la arquitecta y fotógrafa María Rodríguez Cadenas.
MuWo, proyecto de la Universidad de Zaragoza, incluye Arquitectas en el mapa, un mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España entre 1965 y 2000. Esta herramienta digital data y geo-posiciona proyectos de arquitectura y urbanismo de autoría femenina para su conocimiento y estudio. En este mapa podemos ver las fotografías y los textos relacionados con las obras realizadas por las arquitectas canarias.
Incluimos el vídeo del coloquio en el que participaron tres mujeres arquitectas graduadas en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, fue el día 6 de marzo de 2023 dentro de los actos organizados por la Biblioteca Universitaria con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Ellas son: María Rodríguez Cadenas, Paola Velázquez y Nieves González Betancor, hablaron acerca de sus experiencias en el ámbito profesional de la arquitectura, sus inicios y la actualidad de la profesión. El coloquio fue moderado por Fernando Barrera Luján, bibliotecario de la Escuela de Arquitectura.
El arquitecto inglés David Chipperfield ha sido galardonado el pasado 7 de marzo con el premio Pritzker de arquitectura, uno de los mayores galardones de la disciplina junto con la medalla de oro Tessenow, de la que ya es poseedor. Por ello, hemos recopilado los libros y las revistas que hablan sobre Chipperfield en la entrada de la biblioteca para su consulta.
Celebraremos el Día de la Mujer con un coloquio en el que participarán tres mujeres arquitectas graduadas en la Escuela de Arquitectura de la ULPGC, hablarán acerca de sus experiencias en el ámbito profesional de la arquitectura, sus inicios y la actualidad de la profesión. Ellas son: María Rodríguez Cadenas, Paola Velázquez y Nieves González Betancor. Será en la Biblioteca de la Escuela de Arquitectura el lunes 6 de marzo 2023 a las 12.30 horas.
El próximo viernes 16 de diciembre, a las 18 horas, tendrá lugar en la Escuela de Arquitectura el libro fórum de la obra El horror cristalizado. Imágenes del pabellón de Alemania de Mies van der Rohe del arquitecto y profesor Josep Quetglas. Será coordinado por el profesor de la Escuela Manuel J. Feo Ojeda.

Emilio Tuñón en la fachada del Museo Helga de Alvear en Cáceres. Fotografía de Carla Graw tomada de El Periódico Extremadura.
El arquitecto Emilio Tuñón Álvarez ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2022, promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
El jurado ha resaltado su capacidad para encontrar referencias en la cultura, arte, la literatura, la historia o la música y el reconocimiento internacional de su obra, repartida por toda España. También ha valorado su labor como docente que ha conseguido crear Escuela uniendo diferentes generaciones de arquitectos.
Hemos recopilado los libros y las revistas que hablan sobre su obra en la entrada de la biblioteca para su consulta y aquí los que aparecen en Faro, nuestro descubridor de información científica y académica. Además hemos recogido imágenes de algunas de sus obras para acercarnos a su manera de entender y hacer arquitectura, imágenes expuestas en la vitrina junto a la entrada de nuestra biblioteca.
Nos ha llegado recientemente el nº 246 de AV Monografías dedicado al estudio de arquitectura Snohetta. Por ello, hemos recopilado los libros y las revistas que hablan sobre Snohetta en la entrada de la biblioteca para su consulta y aquí los que aparecen en Faro, nuestro descubridor de información científica y académica. Además hemos recogido imágenes de algunas de las obras de este estudio para acercarnos a su manera de entender y hacer arquitectura, imágenes expuestas en la vitrina junto a la entrada de nuestra biblioteca.